Presidí la octava sesión ordinaria del año en la nueva sede del Concejo Deliberante.
En esta ocasión se aprobaron los siguientes proyectos:
12257/C/25 Beneplácito por el centenario de la Colectividad Armenia de Córdoba, acompañando a la institución en el marco del 110° aniversario del Genocidio Armenio.
Estuvieron presentes durante la sesión Federico Bosque, Lilian Balian, Belén Bertinatti, Nayet Kademian, Martín Liarte y Alina Merdinian, todos ellos miembros de la comunidad armenia.
La concejal Sandra Trigo (HUxC) recordó que por Ley Nacional 26.199, de 2006, el 24 de abril fue declarado como Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre Pueblos, en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo armenio, a manos del Estado turco, entre 1915 y 1923.
“Así la Argentina nombra la memoria de las víctimas, fortaleciendo los vínculos históricos, sociales y culturales que nos unen con la comunidad armenia. Hacemos referencia a las actividades que se realizan por los 110 años del genocidio y los 100 años de esta comunidad en nuestra Córdoba. Se llevaron a cabo actividades conmemorativas, culturales e históricas, para impulsar valores que debemos promover para hoy y el futuro”, sostuvo Trigo.
Entre esas actividades, mencionó el Foro Educativo a través del Instituto Manuel Belgrano, que promovió la reflexión crítica bajo el lema “seremos capaces”; un conversatorio de mujeres “Legado Vivo”, para poner en valor el rol de las mujeres como agentes de la transformación social, que tendrá lugar en la Universidad Provincial de Córdoba; y Ciclismo por la Paz, que se desarrollará el 18 de mayo en el Parque Sarmiento, en pos de un objetivo común: la paz mundial, la actividad física y el cuidado de los espacios públicos.
El concejal Martín Simonian (HUxC), como miembro de la comunidad armenia, señaló: “Para aquellos pueblos que padecieron torturas en masa, mantener vivo el recuerdo y señalar con claridad a los autores de esto, no solo es un derecho sino una conducta a seguir para iluminar el futuro de las generaciones. Nos convierte, como parte de este pueblo, en defensores de los derechos. Señalar al Estado turco como quien perpetuó este genocidio es señalar a todos los genocidios, los de aquí y los de allá. Por 110 años negaron el genocidio. Cuando se les pregunta dónde están los armenios, dijeron: ‘desaparecieron’. El Papa Francisco dijo que esconder el genocidio armenio es dejar que una herida siga sangrando sin cicatrizarla”.
Luego agregó: “Turquía lanzó su plan de exterminio con una frase clara y contundente: Turquía para los turcos, y a ese plan lo sufrieron griegos, sirios y libaneses. Somos descendientes de los que sobrevivieron y esa es la victoria, porque demuestra que el plan genocida turco fracasó. Esto es un homenaje para los que sobrevivieron y para nuestros mártires”, finalizó Simonian.
Lilian Balián, presidenta de la comunidad armenia, agradeció al Concejo y a la ciudad de Córdoba el acogimiento que recibieron sus abuelos. “Nuestra iglesia cumplirá 100 años y es un orgullo para nosotros y nuestros abuelos y para el Comipaz. Córdoba es diferente por su amplitud. Agradecemos al gobernador, vicegobernadora, al intendente y viceintendente”, remarcó.
12144/E/25 Ratifica el Convenio Marco de Colaboración para el impulso de la Fiesta de los Patios, entre la Municipalidad de Córdoba y la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses.
La concejal Soledad Zarazaga (HUxC) se refirió al convenio, afirmando que busca impulsar lo mismo que realizan allá, en España, para fortalecer los lazos culturales y turísticos, como producto turístico. “La fiesta de los Patios en Córdoba, España, fue reconocida como Patrimonio de la Unesco. Se celebra cada año y permite visitar patios privados decorados con flores y plantas. Lo que se busca aquí es visitar los patios coloniales, queremos replicar esta fiesta en nuestra ciudad con los diferentes edificios emblemáticos que tenemos”, indicó.
12165/C/25 y 11681/C/24 (Compatibilizados) Modifican el artículo 21 de la Ordenanza N° 9981 -Código de Tránsito Municipal-, y artículo 52 de la Ordenanza N° 12859 Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer.
El proyecto eleva de 70 a 76 años la edad para que taxistas y remiseros puedan seguir arriba del vehículo prestando servicios y atiende una vieja demanda de esos trabajadores, que en la sesión estuvieron representados por varias de las organizaciones que los nuclean.
El concejal Juan Balastegui defendió el proyecto aprobado, como un acto de justicia, que viene a reparar algo que no estaba bien. “Queremos cambiar el paradigma de edad, como referencia para poner límites, teniendo en cuenta cómo avanzó la calidad de vida de las personas cuando llegan a los 70 años. Ya lo hicimos con el carné de conducir, fijando en dos años y no en uno la fecha de renovación después de esa edad, y ahora llevamos un criterio similar al carné profesional. Cumplir 70 años, hacía que muchos taxistas debieran dejar el volante, poner a otra persona al mando o devolver la chapa. Trabajamos mucho con profesionales, consultamos a Accidentología Vial y multas de Caminera y del Tribunal de Faltas y vimos que casi no hay accidentes o multas de personas mayores de 70 años. Permitirles seguir hasta los 76 años es un acto de estricta justicia y en algún momento eliminaremos también el tope de 76 años. Si la persona está bien, puede manejar”, puntualizó.
El concejal Marcos Vázquez (HUxC) valoró que se hayan podido compatibilizar los dos proyectos existentes sobre el tema y afirmó: “Es una buena noticia para un sector que viene siendo muy castigado. Desde el Concejo tomamos la determinación de acompañarlos”.
12108/C/25 Beneplácito por el 55° aniversario del Archivo Histórico Municipal de Córdoba, que se conmemora el 12 de junio.
12158/C/25 Beneplácito por el 40° aniversario de la Escuela Especial de la Asociación de Rehabilitación del Niño Aislado (ARENA), que trabaja activamente en la promoción del desarrollo integral y bienestar de sus estudiantes.
Martín Juez Corte (Frente Cívico) recordó que con sus pares de la Comisión de Personas con Discapacidad visitaron esa institución y pudieron comprobar la gran tarea que realizan. “Felicito a la concejal Mónica Rosales por habernos invitado, a los papás y mamás que dieron esta pelea hace 40 años, cuando la sociedad y los gobiernos miraban para otro lado. Esa ARENA se formó por el granito de arena de todos los papás”, reseñó.
La concejal Rosales agregó que “fue una gran experiencia conocer este instituto. Hace 40 años que trabajan para niños, niñas, adolescentes y mayores. Trabajan por la protección y salud mental de personas que atraviesan por distintas situaciones. Agradezco haber podido vivir esta experiencia. Escuchamos a los socios fundadores, a los padres y a los chicos”.
12173/C/25 (Con Despacho) Beneplácito por el 143° aniversario del Córdoba Athletic Club, destacando su trayectoria institucional y deportiva.
12235/C/25 Beneplácito por las XIV Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias, que se llevarán a cabo el 15 y 16 de mayo.
12236/C/25 Reconocimiento a la Dra. Alicia Stolkiner, por su labor en el campo de la psicología, la formación de profesionales de la salud y la lucha por los derechos humanos.
12238/C/25 Beneplácito por el “Primer Encuentro Minka del Campo de la Recreación educativa, colectiva y comunitaria”, que se llevará a cabo el 10 y 11 de mayo en la ciudad de Córdoba.
12248/C/25 Beneplácito por las “II Jornadas de Conservación de Bienes Culturales y Patrimoniales Nacionales e Internacionales”.
12255/C/25 Beneplácito por la realización de la 25° Conferencia del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP), que se llevará a cabo del 21 al 23 de mayo en la ciudad de Córdoba
12258/C/25 Beneplácito por la realización de la “Cátedra Konrad Adenauer”, que se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo en la ciudad de Córdoba.
12263/C/25 Homenaje a Luis Adolfo Galván, histórico futbolista del Club Atlético Talleres y campeón de la Copa Mundial de Fútbol FIFA 1978 de la Selección Argentina.



